La semana pasada tuvo lugar en Valladolid la inauguración de la VI edición del congreso Nacional de Alzhéimer.
Contó con una madrina de excepción, la Reina Sofía, a la vez presidenta del comité congrensual.
“La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) reclama políticas de Estado que permitan, con el apoyo y la opinión del movimiento asociativo, llevar a cabo un modelo de atención integral de la enfermedad para quien la padece y su entorno familiar. Así lo pusieron de manifiesto tanto el presidente del colectivo a nivel nacional, Koldo Aulestia, como la máxima responsable de Afaycale en Castilla y León, Milagros Carvajal.” (El Norte de Castilla. 13 Noviembre de 2015)
En Santa Mónica , como no puede ser de otra manera, estamos muy concienciados con el tema y además trabajamos duro cada día con nuestros residentes diagnosticados o potenciales.
Nuestra terapeuta trabaja a diario con un grupo especial, ya que aunque no existe cura para esta enfermedad es trascendental aportar una rutina diaria y una terapia adaptada a cada fase de la enfermedad..
Tenemos varios métodos en funcionamiento actualmente. El dossier “Entrenando día a día ” de la doctora Rosa López Mongil con el que hemos trabajado ya varias temporadas. Es muy completo y se adecua perfectamente a lo que nosotros buscamos.


Estos últimos meses hemos estrenado un nuevo método. Se llama “El baúl de mi abuelo” y les gusta mucho por su sistema práctico y dinámico.


Quiero enseñaros una actividad que está realizando estos días. Es una iniciativa propuesta por Yesica, nuestra terapeuta. Han hecho esta cajita, cuando vaya estando llena, os la volveré a enseñar….

Por otro lado, siguiendo con las pautas de centros residenciales adecuados para enfermedades mentales, tales como demencias o el mismo Alzhéimer estamos completamente adaptados a las necesidades de nuestros pacientes.
Sistema de seguridad en los accesos mediante claves para entrar o salir

Cerramientos interiores en escaleras

——————Me gustaría terminar con artículo que me ha parecido interesante y fácil de leer. Espero que os guste————————-
15 puntos clave para cuidar a un enfermo de Alzheimer
- Seguir una rutina diaria. Asegurarse de que haya muchos objetos familiares alrededor.
- Mantenerse al tanto de dónde está el paciente y de su seguridad. Un método que algunas familias usan para prevenir que el paciente se extravíe es ponerle campanas a todas las puertas que den al exterior.
- Asegurar que el paciente coma bien y beba una abundancia de líquidos.
- Ayudar al paciente a que se mantenga los más independiente posible por el mayor tiempo posible.
- Proporcionar oportunidades para que el paciente haga ejercicios regularmente y no se olvide de la recreación.
- Seguir relacionándose con los amigos y la familia.
- Emplear ayudas escritas para la memoria como calendarios y grandes relojes, listas de las tareas diarias, recordatorios acerca de las rutinas o medidas de seguridad e identificando las etiquetas en los objetos que pueden olvidarse.
- Asegurarse que el paciente se haga chequeos regulares.
- Planificar necesidades futuras como la atención en Centros de Día y el ingreso en una Residencia.
- Dar mucho apoyo emocional al paciente y a todos los prestadores de asistencia.
- Asegurarse que el paciente tome los medicamentos regularmente, si se prescriben.
- Asociarse a un grupo de apoyo para los miembros de la familia.
- Pedir ayuda con las finanzas, arreglos legales, asesoramiento diario, temas emocionales, atención de reposo o arreglos del hogar para convalecientes cuando se necesite.
- Revisar el hogar en cuestiones de medidas de seguridad, como barras en la pared cerca de la taza del baño y la bañera, luces nocturnas en los pasillos y en las escaleras, alfombras no resbaladizas, etc.
- Asegurarse que todos los profesionales sanitarios tengan una lista completa de todas las recetas y todos los medicamentos sin receta del paciente.
Sin Comentarios